La Librería

Pequeños retales de literatura

lunes, octubre 15, 2012

Juez Dredd Vs La Ma-Ma

Sin duda la recién estrenada Dredd 3D dirigida por Pete Travis, entorno a ese policía futurista que tiene raíces españolas, por ser dibujado por primera vez por el zaragozano Carlos Ezquerra, es una de las mejores películas que he visto durante este año.

Me parece un película trepidante donde no falta la acción en ningún momento, el argumento creo que está muy conseguido en muchos aspectos, como por ejemplo lo de la droga SloMo (Slow Motion) y también esa gran mala de voz tan sugerente que es la Ma-Ma (Lena Headey), que ahora que lo compruebo es curiosamente la misma actriz que hace de Cersei Lannister en Juego de tronos. A este paso se va a convertir en una de las mejores malas de la historia del cine. ¿será que ya no es tan joven para hacer el papel de protagonista buena? ¿Será que pese a ser guapa no lo es lo suficiente? ¿Será que ella pide protagonizar estos papeles de malas? De todas maneras, me encanta cuando tanto ella como el Juez Dredd sueltan cada uno su respectivos speeches con el micrófono para comunicarse con los habitantes del edificio.

Dredd Mamma

Karl Urban hace de juez Dredd, y aunque solo se le ve su mandíbula de hierro en toda la película a modo de interpretación, creo que precisamente este detalle es un gran acierto, porque refleja un juez Dredd aún más implacable (además así es mucho más fiel a los cómics donde no recuerdo nunca que se quitara el casco, no como en la versión de Sylvester Stallone donde solo por ver el rostro de Stallone creo que le quitaba una parte de la magia al personaje).

Dredd

La otra actriz, Olivia Thirlby en el papel de juez en período de pruebas, también me parece que hace el contrapunto perfecto a la frialdad del juez Dredd, por sus capacidades psíquicas y por la belleza de sus cabellos dorados. ;)

Quizás por ponerle un pero, lo que único que he echado a faltar un poco es una banda sonora un poco más potente (No tanto para poner a Anthrax con su I’m The Law, pero me hubiera gustado algo oír mientras se pegan unos cuantos tiros, aslgo así como Linkin Park con su Breaking The Habit, que recuerdo que en el video en plan anime, salía un tipo suicidándose tirándose desde lo alto de un edificio). Las dos son algo antiguas, pero sirvan como ejemplo.

Por cierto he buscado un poco el cómic de La guerra de los edificios, que creo que tiene conexiones con este guión, pero no ha habido manera de encontrarlo, oye.
La guerra de los edificios
Bueno, en definitiva que no me quería enrollar y lo estoy haciendo… una gran película.

Aquí el trailer, aunque seguramente ya lo hayan visto. (Ah! I am the law. Your die, salvo que...)

Etiquetas: ,

miércoles, agosto 01, 2012

Orion, Vigo y Zombies Vs Arturo Pérez Reverte

Seguro que le ganamos ;)

Desde hace un par de meses mi “mejor” lector es Orion –también mi madre, pero esta no la cuento que ya bastante apuro me da que me lea y luego me lo comente (hola mamá!)-. Hace unas semanas, le dije a Orion que en gratitud a sus contribuciones, hablaría un poco más sobre los zombies, por una conversación en la que ambos mostramos interés cuyo detonante eran esos seres venidos del otro lado de la muerte. Y como también ambos hemos reconocido que nos cae un poco gordo el escritor Arturo Pérez Reverte, he escrito por eso esta nota.

No sé si algunos de los que ahora paséis por aquí leísteis en su momento -ya hará unos años- un artículo en el que Arturo Pérez Reverte criticaba un pequeña marcha que se hizo en Madrid en plan coña, con el divertido nombre de “La marcha del orgullo zombi” (esta crítica llega unos años tarde, pero es que con la crisis y los recortes, llevamos unos años ahorrando moneditas para los sellos de esta carta). El artículo no tiene desperdicio en cuanto a demagogia, Reverte explicaba que como el había visto tantas barbaridades en las guerras, le parecía lamentable que la gente se divirtiera con estéticas sangrientas. El tono que Reverte utilizaba era irónico, pero el sentido era ese. Para que se hagan una idea aquí va un fragmento:

“Me lo paso de miedo cuando estoy un rato pensando, o me despierto de noche, y vienen a hacerme compañía en su Marcha del Orgullo Zombi particular. No pueden imaginar ustedes lo que disfruto yo, y lo que disfrutan ellos. Ahí querría ver a los aficionadillos del paseo del Prado. A ver quién es capaz de competir con una bomba en un cine de Bagdad o un morterazo en el mercado de Sarajevo. Los desafío a todos a competir con mi amigo el comandante Kibreab y sus sesos desparramados sobre un hombro, tirado en el suelo de la plaza de Tessenei, en abril de 1977. O con el fastuoso maquillaje natural de la guerrillera desnuda por la onda expansiva de una granada y con las tetas hechas filetes por la metralla, en el Paso de la Yegua, Nicaragua, 1979. También sería difícil imitar la gracia del negro macheteado en junio de 1988 en Moamba, Mozambique. O la del fulano de Hezbollah hecho un amasijo de carne y tripas en su coche alcanzado por un misil israelí cerca de Tiro, en 1990. O, para terminar y no extenderme mucho, el salero zombi de los treinta y ocho croatas que en septiembre de 1991 vimos Hermann Tersch, Márquez y yo mismo degollados en los maizales de Okuçani, Croacia: cadáveres muy canónicamente gore todos ellos -habrían hecho un brillante papel en la Marcha del Orgullo Zombi-, a los que no imaginan ustedes con cuánta gracia les colgaba la cabeza con la garganta abierta cuando los levantaban del suelo para enterrarlos. Es que me acuerdo, oigan, y me parto. Tan simpático todo, fíjense. Tan divertido.”

(Artículo Esos simpáticos muertos vivientes. ARTURO PÉREZ-REVERTE | El Semanal - 30/3/2008)

Que sí… que sí… que usted don Arturo ha meado sangre en Camboya, y ha matado vietcongs a golpes de cantimplora al oeste del Mekong. Ya sabemos lo macho que es usted, y todo el mundo recorrido que ya lleva a cuestas (¿Quizás hasta haya visto también atacar naves en llamas más allá de Orion xD)

Y como usted es tan chulito, pues eso que tiene usted la potestad de ser el dueño de la verdad, y pontificar sobre cualquier asunto que le venga en gana, y eso no es del todo malo, lo verdaderamente malo es que al hacerlo acostumbra a faltar el respeto a las personas, cuando a usted le sale naturalmente de los cojones -hablo en castizo para que me entienda- y eso para gente como yo que solemos intentar ser respetuosos, nos saca un poco de nuestras casillas.

O sea unos chicos se divierten con una marcha carnavalesca con un punto gore, y a usted le reviven todos sus fantasmas de corresponsal de guerra. ¡Pues vaya piel más sensible que tiene usted! Perdone que le diga. Le recomiendo que no salga el día de Halloween no vaya a encontrar algún niño maquillado con algo de sangre en la cara y a usted le de un sincope, recordando a los pobres niños mutilados de las guerras (que sí, que son “pobres niños” pero no porque usted o yo los arrimemos a nuestros argumentos sino porque han sufrido los malditos efectos que producen las malditas guerras).

Así que usted puede escribir novelas de piratas, corsarios, soldados del tercio de Flandes, y puede divertirse narrando escenas de acción donde ocurren batallas, asesinatos, y todo tipo de muertes, pero en cambio está muy feo que unos chicos salgan a la calle disfrazados de muertos vivientes... Pues usted verá la línea, pero yo francamente no la veo. Para mí que usted meó fuera de tiesto (claro, claro… su inacabable miembro viril), o si lo quiere: mezcló “churras con merinas”, que es otra expresión castiza que sé que a usted también le gustará. Mire, yo le veo como a uno de esos falsos fariseos que le gusta dar lecciones de moral de puertas afuera, y luego de puertas a dentro se desmelenan, así que en lo que a mi respecta, puede meterse su "patente de corso" por esa zona debajo de la espalda por donde ésta pierde su buen nombre.

Tengo una amiga que hace unas semanas corrió la carrera Runners Vs Zombies que hubo en Barcelona, y que quiere que le diga se divirtió muchísimo. ¿Tan malo es disfrazarse un poco y hacer un rato el payaso? Poco sentido del humor le veo aunque evidentemente no descubro nada nuevo. Sus libros tienen éxito y no se los desmerezco (bueno leí La tabla de Flandes por el asunto del ajedrez, y aunque fuera un bestseller a mí francamente me pareció un bluff, pero para gustos, colores). Pero, me gusten sus libros o no, no me meto con sus lectores, y únicamente lo hago con usted, porque sus textos faltones acostumbran a sacarme de quicio.

Sí, señor Reverte, mire usted por donde pero los zombies suelen caer simpáticos a los aficionados a este género, al contrario que usted que suele caer antipático a un gran número de personas que le conocen –cosa que como decía ya intuía-. Pero después de leer este artículo, puedo afirmar con convicción que usted es además un auténtico gil.

Y ahora vayamos al cómic que me recomendó Orion "Pieces for Mom: A Tale of the Undead" creado por Steve Niles, e ilustrado por Andrew Ritchie (yo lo bajé también de esta web Z que también él me recomendó… y otro día discutimos sobre la piratería).

Pieces for mom
(víste Orion, si que es listo el guionista, sí, con estas afirmaciones ha validado la mayoría de las discrepancias que hay entorno al mito zombie, y las ha sumado todas a su causa)

El cómic es bastante bueno, porque tiene un gran guión sobre una buena historia que contar; el escenario es un mundo apocalíptico lleno de muertos vivientes, pero como podría ser cualquier otro escenario. Lo importante de esta historia es el trasfondo que se enseña o se intuye. Recuerdo que una sensación parecida tuve cuando ví la película japonesa Battle Royale, que pese al escenario fuese una competición donde jóvenes japoneses se mataban unos a otros, intuí que lo verdaderamente importante era las relaciones que esos escolares japoneses tenían entre ellos (compañerismo, celos, competitividad, amor, etc…)

El cómic Pieces for Mom aparte del aspecto zombie, se cuenta una intensa crónica familiar, que sorprende que se pueda alcanzar tal profundidad en las pocas páginas que tiene este único tomo, ateniéndonos además a las pocas frases escritas que suele tener los cómics por el formato. Así que aunque pocas frases, éstas están muy bien escritas.

Quizás, por poner un pero, yo no hubiera coloreado las viñetas, y creo que así hubiera quedado con un tono más tétrico pintado en blanco y negro, aunque igual estoy muy influido por 'The Walking Dead' de Robert Kirkman.

Y para finalizar unas recomendaciones, para combatir ese posible apocalipsis zombie (eso sí, deberás tener un buen nivel de inglés para salvarte… Tea Duck Queen, o sea, que nos morimos todos, no?)

Zombies in Plain English

Etiquetas: , , ,

 
 

Licencia C 2004-2005 by Daniel Vigo

Email