Parece mentira que me cueste tanto escribir, tal vez porque una vez soñé que podría ser escritor. Pero los sueños están hechos de un material muy frágil; pueden aparentar ser duros como el cristal, pero resulta que cuando estos gozan de su mejor calidad, también es cuando más frágiles se vuelven por su finura. Alimentados por la imaginación, la obstinación, la obsesión y derrumbados por la decepción y el paso del tiempo.
Suena la banda sonora de
Amelie Poulain por la radio, sin duda debieron de ver la película que repescaron hoy por la televisión.
Amélie una soñadora con la convicción de que se puede cambiar el mundo. Ojalá todos conservaramos ese brillo en los ojos, o esa inocencia, sin embargo el mundo está lleno de descreidos y yo me sitúo en el primer lugar de la cola. Aunque mis amigos dirían seguramente todo lo contrario. Tal vez mi problema es que siempre he querido hacer más.
Bueno, la verdad es que respecto a lo de escribir, aunque parezca que me prodigo poco, pensándolo bien, raro es el día en que no escriba algo donde dejo parte de “mi ingenio”, aunque sea sólo un sms para saludar a alguien por algo, o escribir un e-mail para preguntar alguna cosa, o escribir un post en un blog. Soy un
escribidor de las nuevas tecnologías. El
chat queda descartado. Una pregunta que me hacen continuamente: ¿cuál es tu dirección del
messenger? Y mi respuesta es siempre ¿
msn? Pues la verdad es que casi no lo utilizo nunca (y casi cada vez que entro me tengo que pelear con el sistema de acceso, porque no recuerdo la contraseña). Ponte siempre la misma dirán algunos
listos (ponte siempre condón dirán otros). El problema es que tengo varias cuentas, múltiples programas con contraseñas… y hay decenas de normas estúpidas que hacen que no te permitan poner siempre la misma. Y esto provoca que mi cabeza al respecto sea un puro galimatías (suerte que soy lo suficientemente ordenado (ja!) para tener una hoja de
word con algunas claves, pero aún así me sigo haciendo líos de mil diablos).
Volviendo a lo que decía, el
chat nunca me gustó demasiado, me impide estar realizando tres tareas a la vez, función en lo que estoy especializado. Me he dado cuenta empíricamente que el hombre puede atender a dos tareas más o menos bien -desmontando el mito-, pero si añades una tercera, el rendimiento sufre una caída considerable en la gráfica de efectividad.
Ya ven, se perder el tiempo escribiendo. Supongo por eso que este tipo de comentarios absurdos sirven para enfrentarme con mi ironía, y mi sentido del humor. Gana mi ironía con un parcial de 6-2, 6-2, 6-1. ¿Lo ven que difícil es comprenderme? Aunque ahora
Jo -que se que me lee- dice que escucho mejor (
message in a bottle: “he tirado hacia delante la maquinaria de
comments y tengo semáforo verde”).
No nos pongamos trascendentes, que la vida son dos días (¿ya es Navidad otra vez?). Cómo se hace para los momentos sean intensos. Tengo vagos recuerdos de algunos momentos intensos, y sonrío al recordarlos (“la vida son dos sonrisas” también me parecería una frase afortunada). Pero ya está, tal como vienen se van.
Una sonrisa que voy a provocarles con la foto tomada de una de nuestras preferidas
argies de
Barcelona, la talentosa
Musa Rella que practica una poesía libre a partir de lo que le inspiran algunas fotografías que captura por Internet (
el mundo está cambiando). Seguro que ella tiene una definición mejor para sus composiciones, pero pregúntenle a ella que yo sólo me dedico a bloguear intrascendencias.

La foto fue tomada en la última
kdd de blogs, el paparazzi es nuestro estimado
Palimp, y la modelo que se oculta detrás de la foto es
Maria José (una chica que también me hizo reír mucho). Me pregunto que diría el psicólogo de perros
César Millán ante este
chihuahua con gafas (por cierto este programa que hacen la matineé del Sábado me gusta mucho, debe ser porque soy el macho dominante de la manada).
En el blog de
Musa Rella me entero que tanto ella (vaya cacofonía, pero las “ll” al menos a los argentinos se las perdonamos) como
Ivan Humanes han sido galardonados ambos por el
Premio Relato Mínimo Diomedea (desde la bitácora de
Sergi Bellver). No tengo ni idea de quién era
Diomedea, ¿la musa de la poesía? Lo buscaré en la enciclopedia. Soy curioso por naturaleza, no es trivial, no todos se molestan en perder unos segundos para comprobar este tipo de divagues. Nunca lo he comprendido.
Mis felicitaciones a ambos
bloguerpoetas, y que me alegro de haberlos conocido y de vez en cuando compartir ratos con ellos.
Ah!! Y sí divago, y vagueo, hoy al menos en dosis equivalentes.
PD.
Diomedea: es un nombre taxonómico del albatros. Ah!! Todo encaja, la dirección del Blog de
Sergi Bellver lleva el nombre de “
Alas de albatros”. Y el título de este post
Diomedea exulans, se refiere al albatros errante.
Según parece hay varias musas de la poesía (musas de poetas hay unas cuantas más :D), está
Calíope musa de la la poesía épica y la elocuencia,
Erato musa de la lírica coral y la poesía amorosa,
Polimnia, de la poesía sacra y la geometría, y
Euterpe de la música y la poesía lírica.
Etiquetas: Humor, Internet, Personal